Dimensiona sistemas de energía solar con DSolPV
Energía solar
La Energía solar es una de las formas más antiguas de aprovechar los recursos naturales del planeta. Su origen como tecnología se remonta a 1839, cuando el físico francés Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico, un fenómeno en el que ciertos materiales generan electricidad al exponerse a la luz solar. Décadas después, en 1954, científicos de los Laboratorios Bell desarrollaron la primera célula fotovoltaica funcional, marcando el inicio de la energía solar como una opción viable para la generación eléctrica.
El principio de funcionamiento se basa en la conversión de la luz del sol en electricidad o calor útil. Esto se realiza principalmente mediante dos tecnologías:
Paneles fotovoltaicos.
Utilizan materiales semiconductores como el silicio para transformar la radiación solar en electricidad.
Sistemas solares térmicos
Concentran la luz solar para calentar fluidos, generando vapor que impulsa turbinas eléctricas.

Energía solar y Objetivo de desarrollo sostenible No. 7 ONU: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
733 millones de personas no tienen acceso a la electricidad. Eso es aproximadamente una de cada diez personas en todo el mundo. El mundo continúa avanzando hacia objetivos energéticos sostenibles, pero no lo suficientemente rápido.
Al ritmo actual, unos 660 millones de personas seguirán sin acceso a la electricidad y cerca de 2000 millones seguirán dependiendo de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar en 2030.
Fuente: Objetivos desarrollo sostenible ONU
Hoy en día, la energía fotovoltaica es una pieza clave en los esfuerzos globales para reducir la pobreza , mejorar la calidad de vida de la población mas vulnerable, mitigar el cambio climático y avanzar hacia la transición energética. Al ser una fuente limpia y renovable, su adopción ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que son responsables del calentamiento global. Además, la energía solar ofrece una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles, que son finitos y altamente contaminantes.
La importancia de la energía solar también radica en su capacidad para democratizar el acceso a la electricidad. En zonas remotas, donde las redes eléctricas tradicionales son inviables, los sistemas fotovoltaicos brindan energía confiable y asequible, mejorando la calidad de vida de millones de personas.
En conclusión, la energía solar no solo es una solución tecnológica innovadora, sino también una herramienta esencial para construir un futuro más limpio, equitativo y sostenible. Su desarrollo continuo es crucial para enfrentar los retos energéticos y ambientales del siglo XXI.